Noticias
TFL y LTL

Diferencias entre FTL y LTL: cuál escoger

Atendiendo a una serie de cifras como que el 95% de las mercancías en nuestras fronteras se mueven por carretera, y que en 2021 la carga transportada dentro de este sector fue de alrededor de 270.170 millones de toneladas por kilómetro, podemos ver cómo de importante es hoy en día el transporte terrestre para el comercio de España.

En un mercado, como es el del transporte de mercancías por carretera, de grandes dimensiones, con un elevadísimo volumen de transacciones anuales y en constante estado de evolución consideramos que conocer todos los conceptos que rodean a este tipo de transporte es importante para tener contemplado toda la logística y costos alrededor de este.

Las siglas LTL y FTL hacen referencia a dos posibles modalidades de transporte y distribución de los productos de tu ecommerce por vía terrestre. Estos ofrecen la solución perfecta para diferentes situaciones, pero es importante entender las diferencias clave entre ambos modos. ¡Veamos qué es cada término y como saber cuál escoger!

¿Qué es el FTL?

Por FTL (transporte de carga completa o Full Truck Load) es un concepto que se refiere a cuando una empresa utiliza un camión completo para transportar sus mercancías, sin compartir espacio con otros vendedores o fabricantes. Esto puede ser debido a que cuenta con productos suficientes para abarcar todo el espacio que el camión ofrece, o que por razones de seguridad de la mercancía necesita un mayor espacio para el traslado.

Al ser un modelo de transporte que requiere una sola carga del camión (que se ocupa en su totalidad), este tipo de cargas son muy sencillas para conductores, empresas de transporte por carretera y compradores de servicios.

Características o ventajas de Full Truck Load

  • Se reduce el riesgo de daños a la mercancía ya que solo hay un punto de origen y uno de destino.
  • Al no compartir el camión con otras empresas el traslado de mercancías es más rápido.
  • Mayor seguridad para mercancías delicadas al disponer de un mayor espacio para su traslado.
  • Mayor eficacia, ya que no es necesario invertir recursos en notificaciones, facturas, escalas y múltiples cargas y descargas.

¿Qué es el LTL?

Se trata justamente del concepto opuesto a FTL. En concreto hablamos de la carga parcial de un camión, también denominada LTL o Less Than Truckload.

En estos casos, el proveedor de servicios logísticos se encarga de la recogida de los productos, su almacenaje y su desplazamiento hasta su destino.

La principal ventaja de esta modalidad de transporte es que la empresa paga tan solo por el espacio que necesita su mercancía. Por lo general, para un camión sin carga completa se buscan otras cargas parciales para rentabilizar el transporte. Como alternativa a otras cargas parciales se presenta también el grupaje o agrupamiento de mercancías.

Características y beneficios de Less Than Truckload

  • A diferencia de Full Truck Load, donde se ocupa todo el espacio disponible del camión, en este servicio se puede reducir el costo de envío.
  • Las empresas transportistas trasladan los productos de varias empresas que, generalmente, buscan mover pequeñas cargas de mercancías de manera frecuente.
  • Los tiempos de entrega suelen ser ligeramente mayores debido a que hay diversos puntos de entrega en el trayecto.

Diferencias entre Full Truck Load y Less Than Truckload

Tanto el FTL como el LTL son modos de transporte para la carga, pero como su nombre indica, y en teoría, solo existe una diferencia clave entre ambos: el espacio utilizado de un camión de carga para transportar mercancías. El primero requiere del camión completo y el segundo solo necesita una parte.

Sin embargo, la disparidad en los costos y los tiempos de entrega también hacen una gran diferencia en el proceso de logística y el presupuesto de transporte. Con FTL el coste será mayor, pero el tiempo de entrega será menor, ya que el camión solo se empleará para un solo cliente con una sola carga.

Por otro lado, con LTL, los costes se reducen, pero el tiempo de entrega de tu mercancía será probablemente mayor.

¿Cómo saber cuándo utilizar cada una?

A la hora de escoger uno de los dos modelos para el transporte de tus productos debes tener en cuenta, en primer lugar, factores como el origen, el destino, la disponibilidad de transportistas o si tus artículos necesitan condiciones especiales.

Además, hay una serie de factores que debes analizar para hacer una mejor selección:

  • Gastos y margen de beneficios.
  • Si la mercancía es frágil o no.
  • El tiempo en que necesitas que llegue tu mercancía a distribuidores o clientes.
  • El peso y el tamaño de tus productos.
  • Demanda total de cada tipo de producto del catálogo.

Debido a que cada modalidad de entrega ofrece ciertas ventajas, es necesario identificar todas las variables o requerimientos del proyecto para así determinar las medidas apropiadas. Cada retailer debe escoger la mejor estrategia de transporte y carga de sus productos para aumentar su productividad, reducir gastos y agilizar los envíos.

Realiza FTL y LTL dentro y fuera de España con nosotros

La elección de la opción más eficiente entre LTL y FTL dependerá de las características particulares de la carga y de las necesidades específicas de transporte.

En Conde Fernández Hermanos, gracias a nuestra flota propia de camiones y a nuestros más de 50 años de experiencia, podemos realizar envíos de mercancías mediante transporte de carga general o fraccionada a nivel nacional e internacional. Nuestros expertos estudiarán tus necesidades logísticas para ofrecerte una estrategia personalizada que se ajuste a tus necesidades de capacidad, rutas y control de costes.

Además, como almacén regulador y gracias a nuestro servicio de logística integral, podemos encargarnos de todo lo referente al almacenaje y distribución de la mercancía gracias a la amplia superficie de almacenaje de nuestras instalaciones con capacidad cercana a los 50.000 m².

¡Conde Fernández Hermanos, asesoramiento y seguridad garantizada en todo el proceso de transporte de mercancías por carretera!