Noticias
Operadores Logísticos

¿Qué es 1PL, 2PL, 3PL, 4PL y 5PL? Tipos de operadores logísticos

Hoy en día el papel de los operadores logísticos es clave en la cadena de suministro ya que ayudan a las empresas logísticas a mejorar su productividad según sus diferentes necesidades.

Sus funciones pueden ser muy variables según el tipo de operador que sea, y entre las actividades que puedes delegarles a los diferentes tipos de operadores logísticos, se encuentran las siguientes:

  • Almacenamiento de mercancías
  • Gestión de stock y aprovisionamiento
  • Transporte logístico y distribución física de productos
  • Envío de carga FTL y LTL
  • Preparación de pedidos (Picking)
  • Logística inversa

A lo largo de este post explicaremos en detalle cuántos operadores logísticos existen, cuál es su papel en el sector del transporte y las principales ventajas de cada uno. ¡Comenzamos!

Tipos de operadores logísticos

La función de un operador logístico es cubrir diferentes servicios que una empresa logística no puede o no está interesada en realizar. Estos servicios o tareas son diferentes según el tipo de operador y pueden ir desde el transporte y el almacenamiento a la distribución.

El término “PL”, también conocido como proveedores de logística o Party Logistics, hace referencia al grado de externalización de esta. Cuanto mayor es el número, mayor es el nivel de externalización.

1PL o First Party Logistics

1PL

Los operadores primarios o first party logistics son empresas fabricantes o productoras que deciden no externalizar la logística y gestionar ellos mismos sus necesidades de almacenamiento y envío al cliente final sin depender de nadie.

Suelen ser empresas pequeñas autosuficientes en cuanto a logística que cuentan con una flota de camiones propia por lo que se encargan de la compra y manutención de la flota de transporte, así como de la gestión de conductores.

2PL o Second Party Logistics

2PL

Los operadores 2PL o secundarios son aquellos que tan solo realizan tareas de envío y almacenamiento. Los operadores se encargan tanto de prestar los medios para el transporte como para el almacenaje.

El operador logístico 2PL trabaja en un ámbito más amplio que el operador primario, pero continúa ofreciendo servicios estándar, principalmente a nivel nacional.

La gestión logística de los recursos, la coordinación de la flota de transporte y la preparación de los pedidos de clientes se mantiene en las manos de las empresas contratantes, ya que los proveedores solo facilitan la utilización de sus recursos, sin asumir la responsabilidad de gestionarlos.

3PL o Third Party Logistics

3PL

Los operadores terciarios o 3PL cubren las 3 etapas de la cadena de suministro: el envío, el transporte y la gestión.

El operador 3PL actúa como intermediario entre el fabricante y sus clientes, proporcionando no solo servicios de transporte y almacenaje en sus instalaciones, sino también utilizando su flota de vehículos, organizando las operaciones de transporte, trazabilidad de la mercancía y las operaciones del almacén como la preparación de pedidos, control del inventario, cross-docking o la logística inversa. El proveedor logístico 3PL optimiza la gestión de la cadena de suministro de la empresa contratante, integrando las tareas mencionadas y liberando a la empresa de la gestión de estos procesos.

Un enfoque muy común hoy en día entre las empresas logísticas es externalizar algunos de los servicios a otros operadores para mejorar su productividad, con lo que pueden realizar uno, dos o los tres servicios.

Estos operadores ofrecen servicios más personalizados de acuerdo con las necesidades del fabricante y de sus clientes, ya que suelen ser acuerdos a largo plazo entre empresa contratante y operador logístico, permitiendo una optimización progresiva de la cadena de suministro.

4PL o Fourth Party Logistics

4PL

Los operadores 4PL, también conocidos en inglés como LLP o Lead Logistics Provider (proveedores líderes de logística) ofrecen un servicio de consultoría en la gestión del proceso para sus clientes a mayores de realizar los servicios de los operadores terciarios.

Se trata de un tipo de proveedor que controla totalmente la cadena de suministro del fabricante, encargándose de diseñar y optimizar al máximo la eficiencia de la cadena de suministro gracias a la experiencia y capacidad tecnológica como operador logístico, y proporcionando servicios de consultoría, planificación, gestión, localización, integración de nuevas tecnologías. Bajo esta premisa, el operador 4PL no ejerce tareas físicas de transporte y almacenaje, sino que estas son delegadas al operador 3PL.

En los procesos 4PL, la dependencia de la empresa contratante con el operador logístico es mucho mayor que con otro tipo de proveedor, por lo que suelen tener contratos a largo plazo.

5PL o Fifth Party Logistics

5PL

La logística 5PL es, básicamente, una versión mejorada de los 4PL que combina una consultoría total con los servicios 3PL y se caracteriza por tener la suficiente capacidad de gestionar múltiples cadenas de suministro a nivel mundial.

Los operadores logísticos 5PL son la externalización logística más avanzada, ya que gestionan varias cadenas de suministro a nivel mundial. Sus servicios permiten que las empresas que las contratan dejen en sus manos el 100% de la logística y la cadena de suministro.

Para que la logística de los 5PL esté completamente optimizada estos deben contar con una perfecta relación entre las operaciones a ejecutar. A pesar de controlar la totalidad de las operaciones (desde los procesos de fabricación hasta los de logística inversa), para la mayoría de tareas intermedias subcontratan a operadores 4PL y 3PL.

Coordinando las necesidades de envío de varios operadores logran mejores servicios y ahorro de costes, con lo que mejoran la productividad, reducen el tiempo y los costes y permite negociar tarifas favorables de los transportistas.

Del 6PL al 10PL y toda la logística superior

La clasificación habitual de operadores logísticos suele ir desde el 1PL hasta el 5PL, aunque también existen operadores de logística 6PL, 7PL, 8PL y superior no muy comunes.

Los operadores 6PL son, lógicamente, una mejora de los 5PL. En este caso los operadores 6PL usan la tecnología (Inteligencia Artificial o IA) a su favor para mejorar los recursos en la cadena de suministros.

En cuanto al resto, por ser menos habituales, tan solo haremos una pequeña reseña:

  • 7PL: tiene la experiencia de gestión estratégica de un proveedor 4PL con el añadido de tener activos físicos de un 3PL como puede ser un almacén.
  • 8PL: súper comité creado para analizar los resultados de la competencia y proponer soluciones.
  • 9PL: multitud de fuentes gestionadas para satisfacer los requisitos de entrega de última milla.
  • 10PL: la cadena de suministro se transforma en autoconsciente y se ejecuta por sí misma.

Conclusión

Hace tiempo que la contratación de operadores logísticos se convirtió en una práctica bastante usual. Y es que la cada vez mayor complejidad de los procesos logísticos y el auge de los negocios e-commerce han hecho que la mayoría de las empresas necesiten los servicios de intermediarios especializados para delegarles funciones sobre sus propias cadenas de suministro.

Decidir con qué tipo de empresa u operador logístico operar depende de las características y necesidades del cliente. Sin embargo, lo que sí tenemos claro es que al elegir un buen operador logístico lograrás simplificar y ahorrar tiempo durante tu proceso logístico, consiguiendo así incrementar tu rentabilidad y satisfacer a tus clientes.