Noticias
Logística Integral

La logística integral como ventaja competitiva

La logística integral es una estrategia imprescindible para lograr una cadena de suministro flexible. ¿Y cómo logra esto? Dando un paso más allá en el concepto general de logística añadiendo las actividades encaminadas a la planificación, la implementación y la organización de todas las áreas de la empresa con el objetivo de que manejen la información relacionada con el proceso logístico y se logre así entregar los pedidos a los clientes en el menor tiempo posible.

Para lograr una logística integral, las empresas necesitan ser conscientes de la importancia de una buena gestión de su cadena de suministro. Estas deben conocer perfectamente cada una de las partes que la componen y así poder marcar la diferencia aportando así una diferencia competitiva a la empresa logística.

En este post veremos qué es la logística integral, sus funciones, qué beneficios aporta a las empresas y cómo lograr implantarla.

Qué es la logística integral

La logística integral es un modelo organizacional donde se sincronizan totalmente los recursos, mercancía, información, operarios y departamentos relacionados con hacer llegar el producto final hasta el cliente.

A diferencia de la logística tradicional, donde una empresa determinada puede subcontratar otra empresa para que se encargue del transporte o el almacenamiento, en un negocio que aplica la logística integral los departamentos, procesos, recursos y flujos estarán permanentemente coordinados para operar todos en una misma dirección, gestionando todos sus procesos sin contratar a terceros.

Funciones de la logística integral

Como norma general, en un servicio de logística integral sus funciones serán el control del inventario, los procesos operativos de almacén, el transporte de mercancías, la trazabilidad y la logística inversa. Las vemos a continuación con algo más de detalle:

  1. Organización del almacén y control de inventario: la organización del espacio es un aspecto básico para poder ejecutar un adecuado proceso logístico. Mantener un orden sobre el stock y una correcta preparación de los pedidos reportará una serie de beneficios: en primer lugar, a los operarios, que realizarán sus tareas de forma más ágil, y por otro al cliente final, que recibirá su pedido de más rápidamente.
  2. Transporte de mercancías: se trata del desplazamiento de un objeto que puede ser comercializado desde un lugar de origen (en el que se carga la mercancía) hacia un destino (en el que se descarga).
  3. Trazabilidad: es la localización de esa misma mercancía mencionada en el punto anterior en el espacio y el tiempo que se necesite. Para gestionar de manera adecuada los diferentes tipos de trazabilidad es básico disponer de sistemas de información adecuados.
  4. Logística inversa: tener definidos de una manera adecuada los flujos de todos los procesos dentro de la cadena de suministro que se dedica a coger ciertos materiales desde el consumidor y trasladarlos hacia el fabricante es un factor básico para garantizar el servicio al cliente.

Para poder llevar a cabo las funciones citadas las empresas deberán basarse en los principios fundamentales de responsabilidad, previsión, suficiencia, visibilidad, flexibilidad, economía, simplicidad, oportunidad, comunidad, orden, seguridad, coordinación, prioridad y continuidad.

Ventajas de la logística integral

Que los departamentos, operativas y flujos de un negocio estén coordinados produce los siguientes beneficios:

  • Rapidez en los procesos: con una logística integral optimizada habrá más agilidad en el proceso. Con esto queremos decir que responderemos de manera más fluida a las necesidades de los clientes y daremos respuesta o solución a posibles incidencias. Además, optimizar los recursos de toda la cadena de distribución logística supondrá menos gastos de administración y una mejora en la política de negocios.
  • Aumenta la competitividad empresarial: con una logística integrada y fuerte el negocio logrará dificultar las acciones a la competencia mientras este logra expandirse e integrarse en nuevos mercados de manera más sencilla.
  • Más rentabilidad: optimizar los procesos y las acciones de la cadena de producción introduce una ventaja en cuanto a la rentabilidad.
  • Menos costes: con más información de la cadena de suministro podremos tomar medidas de mejora y optimizar cualquier proceso, como controlar mejor el stock y el transporte, entre otros. Optimizando estas acciones supondrá una importante reducción de costes logísticos a futuro.
  • Más calidad: se irá optimizando la elaboración de los productos, con lo que estos contarán cada vez con una calidad mayor.
  • Flexibilidad total: implantando un sistema de logística integral las compañías podrán gestionar un mayor número de referencias con facilidad, adaptándose al entorno a medida que este cambia. La flexibilidad es una cualidad fundamental en las nuevas compañías.
  • Gestión de la mercancía y mejor servicio: implantando una logística integral en la que todos los departamentos comparten la información facilitará la gestión de la mercancía. Esto hará que seamos más rápidos en nuestra respuesta de cara al cliente, superando incluso a la competencia.

¿Cómo lograr una logística integral adecuada?

Para poder implantar una gestión integral ventajosa para nuestra empresa debemos realizar una serie de aspectos vinculados a este tema:

  1. Definir la visión global y los objetivos de la empresa y dirigir los esfuerzos logísticos hacia el cumplimiento de estos.
  2. Analizar y considerar las necesidades de los clientes potenciales.
  3. Gestionar el coste de la cadena de suministro (creación del producto, almacenaje, transporte y distribución).
  4. Emplear herramientas tecnológicas con el objetivo de automatizar y optimizar procesos.

Visión de la logística integral como ventaja competitiva

En la actualidad, la ventaja sobre los competidores se convierte en un aspecto necesario en el que la logística integral juega un papel fundamental. La innovación, la mejora de los servicios y el crecimiento como organización son factores que ayudan a construir el sistema logístico integral demandado.

Hoy en día hay muchas empresas que no tienen posibilidad de almacenar y trasportar su propia mercancía por lo que tienen que acudir a externalizar estos procesos. Si tu caso es ese, no lo dudes, asegúrate de contratar a una que ofrezca la mayor calidad posible en todos y cada uno de los procesos de almacenamiento logístico y transporte, con experiencia y capacidad.

Tendrás que garantizar que la organización a la que le cedes este compromiso pueda llevar a cabo las funciones de recepción del producto, su almacenaje y clasificación, la preparación del pedido y su distribución, por lo que es fundamental contar con alguien que proporcione una logística integral, permitiendo, de este modo, que la empresa pueda cubrir sus necesidades ante los clientes y consumidores, siempre dentro de los plazos.