Noticias
Claves transporte terrestre

Las 7 claves del éxito para el transporte terrestre por carretera

El transporte de mercancías por carretera es un sector más que consolidado, esta emplea directamente a más de 10 millones de personas y representa el 5% del PIB de toda la Unión Europea.

Es la modalidad escogida por la inmensa mayoría de las empresas para el traslado de mercancías en Europa, muy por delante del transporte por mar o por aire.

Por supuesto, tras la irrupción de la COVID, España registró cifras negativas como consecuencia de la caída de la actividad industrial. Concretamente, se produjo un descenso del 11%, según los estudios llevados a cabo por DBK Informa Observatorio Sectorial.

No obstante, los datos empiezan a mejorar en el sector de la distribución comercial, gracias, entre otras cosas, al dinamismo del comercio electrónico, que ha visto aumentada su demanda.

Ventajas del transporte terrestre por carretera

Como todo, cualquier tipo de transporte ofrece sus pros y sus contras. Las ventajas y desventajas dependen en gran parte de las necesidades concretas de cada empresa en materia de logística y distribución. Sin embargo, en este artículo vamos trataremos de arrojar algo de luz en cuanto a las ventajas y claves del transporte terrestre por carretera.

¿Qué claves convierten al transporte terrestre de mercancías en la mejor opción para impulsar tu negocio?

Es el medio más utilizado

E método de transporte más popularizado en todo el mundo es el transporte por carretera, en gran parte debido a una amplia red de carreteras nacionales e internacionales. Además. el hecho de que algunos lugares no dispongan de puerto marítimo, aéreo o estación ferroviaria, favorece también la supremacía del transporte terrestre por carretera.

Menor coste económico

Se trata del medio de transporte más barato, en parte porque los vehículos de transporte por carretera no requieren un desembolso tan elevado como en otros medios.

En este caso, además, no se requieren infraestructuras como aeropuertos, puertos o estaciones para operar, sino que se utilizan infraestructuras públicas a cuyo crecimiento y mantenimiento no se contribuye de forma directa, aunque sí lo haga de forma indirecta, mediante el pago de impuestos.

Rapidez y flexibilidad

Su capacidad para adaptarse a horarios y volúmenes lo hacen perfecto para satisfacer las necesidades de todo tipo de clientes, ya sea en plazos o en cantidad de bultos, pudiéndose contratar en este último caso el transporte en grupaje.

En el caso del transporte de corta y media distancia, la carretera es, sin duda alguna, la opción más rápida. Con solo una persona y un vehículo, una mercancía puede llegar a su destino en solo unas horas, sin depender de rutas prefijadas. Tampoco influye que se trate de un día festivo o de fechas especiales. Así, tanto los horarios como los precios ofrecen siempre un amplio margen de negociación.

Además, a diferencia del transporte aéreo, la carretera permite el traslado de todo tipo de productos en óptimas condiciones de seguridad, ofreciendo gran capacidad de respuesta y adaptabilidad a las necesidades del cliente.

Envío directo

La posibilidad de realizar la carga de una mercancía en la misma puerta de la empresa que quiere efectuar el envío, y que llegue al almacén de la empresa de destino es un valor diferencial frente al que los otros tipos de transporte no pueden competir.

En este caso no se requiere la combinación con otros medios, realizándose directamente el desplazamiento desde el origen hasta el destino.

Localización y seguimiento

La implementación de las nuevas herramientas tecnológicas asociadas al transporte y la logística y el seguimiento por GPS, entre otras cosas, facilita la trazabilidad de la mercancía a lo largo de todo el desplazamiento y permiten ofrecer un mejor servicio a los clientes e incrementar la competitividad.

Se trata de una ventaja para el cliente, que al tener localizados sus envíos en todo momento, puede realizar el seguimiento de los mismos para comprobar si todo va bien o si, por el contrario, hay algún retraso. Conocer al instante la situación de los envíos ofrece mayor margen de maniobra en la toma de decisiones

Permite el transporte de mercancías peligrosas

A diferencia de otros medios de transporte como el avión, que prohíbe el traslado de mercancías especiales o peligrosas, el transporte por carretera no tiene limitaciones. En camión se pueden enviar desde pequeños paquetes o maquinaria pesadas, hasta productos inflamables o tóxicos.

Papeleo sencillo

Los trámites documentales del transporte por carretera son mucho más sencillos que en el transporte aéreo o marítimo. El tiempo empleado en aduanas o a la entrega de la mercancía es mucho menor, agilizando la cadena de suministro del negocio en cuestión.

Desafíos para un transporte terrestre exitoso

A pesar de las cifras mencionadas al comienzo del artículo en las que se demuestra la relevancia de la industria del transporte para el tejido económico español, son varios los desafíos a los que se enfrenta el sector y con los que las empresas que lo forman tienen que lidiar en la actualidad.

Gracias a Webfleet Solutions, sistema de gestión de flotas y seguimiento de vehículos, que entrevistó a 1.200 responsables de flotas de transporte de toda Europa, logramos tener acceso a los 4 elementos clave a tener en cuenta para que las empresas puedan desarrollar su tarea de forma competitiva y adaptándose al nuevo entorno económico.

  • El cumplimiento normativo
  • El aumento de la productividad
  • Las fluctuaciones del precio de combustible
  • La seguridad en carretera

Además de estos cuatro puntos, existe algún otro reto al que se deberá enfrentar el sector. Si te interesa entender qué está pasando, conocer a qué retos se enfrenta el sector y cómo darles respuesta no dejes de leer nuestro último post sobre los “Retos del sector transporte en la era digital”.

Selección de la compañía de transporte adecuada

En definitiva, como hemos podido ver a lo largo del artículo, el transporte por carretera, en especial, por camión es el favorito de los españoles por todas las razones mencionadas anteriormente.

Cuando una empresa, un cliente o un proveedor necesitan realizar el envío de mercancía lo primero que realiza es una búsqueda de la mejor forma de envío y transporte. Y es que la selección de una compañía de transporte y logística que sea puntual, económica y fiable no es siempre tarea fácil.

En Conde Fernández Hermanos, tras más de 50 años de experiencia en el sector, nuestros recursos humanos, una renovada flota y nuestros procesos de gestión certificados, nos permiten ofrecer la máxima confianza y profesionalidad en el desarrollo de nuestro trabajo en logística y transporte, aportando valor añadido a nuestros clientes en un mercado cada día más competitivo, global y dinámico.

¡No lo dudes, ponte en contacto con nosotros para que busquemos la solución más adecuada para tus necesidades!