Noticias
Planificación de rutas de transporte

Consejos para mejorar la optimización de tus rutas de transporte

Una ruta de transporte es el recorrido que realiza el transportista durante la distribución y/o entrega de mercancía. La optimización de rutas de transporte es una tarea que conlleva mucha precisión y que busca cumplir con los requerimientos de la cadena de suministro, aunque, en ocasiones, pase desapercibida.

El comercio electrónico ha aumentado la presión sobre los tiempos de entrega para cualquier empresa dedicada al transporte de mercancías. Hoy en día, la optimización estratégica de la ruta que realizará el vehículo es necesaria para mejorar el tiempo de entrega de la mercancía, reducir el coste del servicio y otros beneficios que mencionaremos más adelante.
La tecnología y la llegada de la logística 4.0 permite una mejora de la planificación de las rutas.

 Tipos de rutas de transporte

Los tipos de rutas de transporte pueden organizarse en dos categorías en función de la estrategia de planificación o en función del destino.

De acuerdo a la estrategia de planificación los tipos de rutas de transporte pueden ser:

  • Rutas de transporte fijas: aquellas que presentan un circuito cerrado y no están sujetas a cambio, donde los puntos de recogida y entrega pueden ser continuos o discontinuos por un tiempo determinado.
  • Rutas de transporte dinámicas: estas pueden verse modificadas según las necesidades del cliente. En ellas se aprovecha mejor el tiempo, las distancias recorridas y la unidad de transporte de productos.

En segundo lugar, en función del destino nos encontramos con las siguientes:

  • Ruta de transporte de larga distancia: son aquellos tipos de rutas de transporte donde grandes cantidades del producto son trasladadas por camiones u otros medios, a nivel nacional e internacional.
  • Ruta de transporte de distribución capilar o última milla: en este tipo de ruta el transporte de mercancías llega hasta donde está el cliente final, generalmente dentro de los cascos urbanos.

¿Qué es la optimización de rutas?

Hoy en día, el sector de la logística y el transporte es un sector muy competitivo y es por ello que se debe analizar y optimizar, en la medida de lo posible, cada parte y proceso de la cadena de suministro. En este supuesto, la planificación y optimización de rutas de transporte es una parte crucial para este sector.

El correcto diseño de una ruta de transporte es determinante para lograr la efectividad y la eficiencia por parte de la empresa, evitando así cualquier problema en la logística de transporte.

De manera general, una ruta de transporte debería funcionar de tal forma que la empresa pueda minimizar los costes de transporte y el uso de su flota tanto como sea posible. Además, esta debería permitir reducir óptimamente la distancia y el tiempo del recorrido de la ruta punto a punto.

Sin embargo, a pesar de su extrema importancia y como comentábamos al comienzo del artículo, en ocasiones es una tarea a la que no se le presta mucha demasiada atención. Por culpa de ello las organizaciones suelen incurrir en errores en su planteamiento que terminan afectando la calidad del servicio y, por tanto, a su reputación.

Actualmente, el sector del transporte de mercancías por carretera es más competitivo que nunca, por lo que, optimizar la gestión de las rutas de distribución de mercancías de manera eficiente es esencial tanto para mantener y atraer nuevos clientes, como para retener a los conductores que trabajan en tu empresa.

Por ello, para optimizar el transporte de mercancías, es importante analizar cada aspecto de la cadena de suministro. Lo más eficiente resulta indicar a los transportistas, de manera concreta, las rutas más eficientes para llegar al destino, los puntos de mayor aglomeración o retención, dónde y cuándo realizar las paradas de descanso, puntos de repostaje adecuados… etc.

En conclusión, llevando a cabo la planificación y optimización de cada ruta la empresa mejorará el servicio ofrecido y será más competitiva en el panorama actual.

¿En qué nos va a ayudar una correcta planificación?

Planificación de rutas de transporte

Optimizando nuestras rutas de transporte mediante su correcto diseño y planificación veremos cómo nos proporciona numerosas ventajas, siendo las más importantes las siguientes:

  1. Disminución de costes: un proceso optimizado y eficiente implica un ahorro en los costes operacionales, ya que, por fuerza, dejaremos de recurrir a pasos intermedios que pueden repercutir en gastos adicionales (menos kilómetros, menos combustible, etc.).
  2. Ahorro en tiempo de trabajo: una buena planificación y optimización de rutas de transporte nos permitirá ahorrar tiempo a lo largo de todo el proceso.
  3. Mejor atención y cumplimiento de servicios: gracias a una correcta planificación de rutas mejorarás nuestro ratio de entrega de pedidos a tiempo, además de atender las peticiones especiales de cada cliente de la manera más adecuada.
  4. Mayor alcance: tener todas las rutas bien optimizadas hará que seamos capaces de añadir más clientes a nuestra cartera.

Consejos básicos para planificar rutas de transporte

Puede que parezca una tarea ardua y complicada, pero como hemos visto, los beneficios, de hacerse bien, pueden ser numerosos. Para dar el paso de una manera óptima e inteligente, aconsejamos que seguir los siguientes consejos:

  • Planificación en tiempo real: existen multitud de herramientas que nos permitirán conocer el estado del tráfico, cortes inesperados de las carreteras, etc. Gracias a ellas se elegirán las vías más rápidas y con menos saturación de tráfico y atascos.

Ruta alternativa

  • Conexión con los vehículos en todo momento: un software de optimización de rutas permitirá llevar a cabo un seguimiento en tiempo real a través de sensores GPS. Esto aporta confianza sobre lo que va sucediendo durante todo el proceso de entrega y es de gran importancia a la hora de mejorar una ruta de entrega. De esta manera, se obtiene, por ejemplo, un control permanente de la ubicación de la flota (propia o de terceros), cual es el ETA (tiempo estimado de llegada) al próximo destino, cuál es el estado general de los recorridos, entre otros aspectos relevantes.
  • Optimización de cargas y entregas: el secreto radica en transportar el máximo de productos o mercancías en la menor cantidad de viajes posibles. Por eso, para optimizar las rutas de reparto es necesario, además de programar la carga, tener en cuenta otra serie de aspectos como:
    • Peso y volumen que pueden soportar los vehículos.
    • Distancia recorrida por vehículo y por ruta.
    • Variabilidad de la cantidad de pedidos.
    • Número máximo de rutas.
    • Etc.
  • Tacógrafo digital inteligente: el tacógrafo inteligente o smart tachograph es una versión más reciente del tacógrafo digital que debe estar instalado en todos los camiones desde junio de 2019. Se trata de un aparato con el que se conoce el tiempo de trabajo y descanso, los kilómetros recorridos por el conductor y la velocidad de circulación. La lectura de esta información se hace de manera remota así que desde la central se puede informar al conductor de posibles controles de tráfico y desvíos que permitan evitar los retrasos. Con este tipo de tacógrafo, los datos de localización se almacenan automáticamente a través de sistemas de satélite y las infracciones pueden detectarse más fácilmente.

Tacógrafo inteligente

  • Uso de domótica y conexión a Internet: las nuevas tecnologías al servicio de sectores como el del transporte han permitido mejorar la calidad de la asistencia que se presta a los clientes y no solo eso, también ha permitido ahorrar en costes. Cada vez, y con mayor frecuencia, se emplean dispositivos que permiten, por ejemplo, que el conductor revise el cuadro de mandos, compruebe el cierre de las puertas, active alertas (llegada al destino, parada, salida de la ruta, exceso de velocidad, entre otras), o calcule la temperatura sin estar presente. Además, aquellas empresas de transporte que apuesten por flotas capaces de conectarse entre sí, mejorarán su comunicación y optimizarán sus rutas.

Planificación de rutas de transporte internacionales

Si nos centramos en el transporte internacional, donde se recorren más kilómetros y la duración de los viajes es mayor, la optimización de rutas adquiere mayor importancia.

En el caso de las rutas internacionales existe un mayor margen para optimizar el proceso, pero este tipo de rutas entrañan otra serie de problemas ya que hay numerosos factores que pueden influir y alterar las previsiones de entrega.

Los clientes exigirán que su mercancía llegue en perfectas condiciones y en la fecha acordada, sin entrar a valorar cuán difícil puede resultar la tarea. Si la empresa de transporte realiza rutas internacionales es especialmente importante que sean optimizadas y que cumplan los siguientes consejos:

  • Deben tener en cuenta las condiciones meteorológicas.
  • Deben tener en cuenta las peculiaridades de cada país y su legislación:
    • Límites de velocidad
    • Restricciones legales
    • Existencia de controles aduaneros e impuestos a pagar
    • Etc.
  • Ofrecer siempre un margen de tiempo adecuado.

De este modo se podrá medir con mayor exactitud el tiempo que se necesita para entregar el pedido y se asegurará su distribución ante cualquier imprevisto.

Conde Fernández Hermanos, tu mejor aliado en la optimización de rutas

Ahora que ya sabes la importancia de la correcta planificación de las rutas de transporte, nacional e internacional, cuáles son los trucos para llevarla a cabo y cómo puede ayudarte en tu día a día, no dudes en contactarnos a través de nuestro formulario de contacto o llamándonos al 981 649 140. ¡Te contamos cómo trabajamos y buscamos la mejor solución a tus necesidades!