Noticias
Trazabilidad de un paquete

Trazabilidad: la clave en el transporte de mercancías

En el mundo actual, donde la logística y el transporte de mercancías son esenciales para la economía global, la trazabilidad se ha convertido en una herramienta clave para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia de la cadena de suministro.
Con un sistema eficiente que garantice la trazabilidad, las empresas pueden rastrear el movimiento de los productos desde su origen hasta su destino final de forma muy rápida y precisa, teniendo así un mayor control de sus procesos de logística y transporte.
En Conde Fernández Hermanos somos una empresa de logística y transporte que apuesta por el uso de un almacén logístico, y de las últimas metodologías y tecnologías de transporte de mercancías para ofrecer el mejor servicio logístico y de distribución que garantice una trazabilidad precisa y eficiente.

¿Qué es la trazabilidad y para qué sirve?

La trazabilidad hace referencia al proceso que se realiza para rastrear el movimiento de un producto o paquete a lo largo de toda su cadena de suministro, es decir, desde su origen, pasando por los distintos puntos de distribución o almacenaje, hasta su destino final.
La trazabilidad juega un papel fundamental en muchos sectores, como, por ejemplo, en el campo de la alimentación, la logística y la medicina, ya que ayuda a garantizar la calidad, autenticidad y seguridad de los productos en todo el proceso de almacenaje, transporte y entrega.

¿Cuál es el objetivo de la trazabilidad?

En la trazabilidad, se realizan una serie de tareas predeterminadas para controlar los distintos lugares y procedimientos por los que va pasando un producto en todas las etapas logísticas hasta llegar al destinatario o cliente final. Gracias a la trazabilidad, se puede conocer información valiosa de un producto a lo largo de su trayecto, por ejemplo:

  • Los distintos puntos o ubicaciones donde ha estado.
  • Los procesos logísticos que se han empleado en su transporte y almacenaje.
  • Los incidentes que han podido ocasionarse durante la distribución.
  • Acelerar los distintos procesos logísticos y de transporte (como el transporte de carga completa o FTL, la preparación de pedidos, la estiba, el transporte de carga fraccionada o LTL…).

Tipos de trazabilidad logística

Podemos clasificar los tipos de trazabilidad teniendo en cuenta el sentido de la cadena de suministros y según su relación con la empresa.

  1. Trazabilidad según el sentido de distribución
    1.  Trazabilidad hacia delante o tracking
      Se realiza el seguimiento de la mercancía o productos a medida que avanzan por la cadena de suministro, desde su origen, hasta la entrega final. Esta forma de trazabilidad se utiliza comúnmente para garantizar la eficiencia y la puntualidad en la entrega, así como para proporcionar información actualizada sobre el estado y la ubicación de los productos a lo largo de la cadena.
    2. Trazabilidad hacia atrás o trazabilidad inversa
      Es la capacidad de rastrear un producto desde el destino final hasta su origen, por ejemplo, cuando los clientes de una empresa efectúan una devolución (el producto hace el camino inverso, partiendo del cliente, o destinatario final, hasta llegar al centro de distribución o incluso al propio fabricante)
  2. Trazabilidad según su relación con la empresa
    1. Trazabilidad interna
      Es el seguimiento que se realiza de la mercancía o productos dentro de la propia empresa, es decir, en sus almacenes y procesos de transporte interno.
      Con este tipo de trazabilidad, se mejora el control de los productos y se obtiene información para mejorar los procesos y tareas logísticas internas de la empresa.
    2. Trazabilidad externa
      El seguimiento y control se ejecuta fuera de la empresa, a lo largo de toda la cadena de suministro. Esta forma de trazabilidad se utiliza para garantizar la calidad y seguridad de los productos, y para cumplir con las regulaciones legales de las diferentes industrias.

Herramientas de trazabilidad

El éxito de la trazabilidad depende en gran medida de las herramientas y tecnologías que se emplean para hacer un control y seguimiento de la mercancía. Veamos algunas de las herramientas más usadas en el sector de la logística y el transporte en relación con la trazabilidad.

  • Códigos de barras. Quizás es el método más utilizado a nivel global para controlar los productos y gestionar de forma ágil el stock de una empresa. A través de un lector láser, y utilizando un sistema de números de serie y barras, es muy rápido y sencillo identificar cualquier producto o paquete.
  • Etiquetas RFID. El uso de la etiqueta de radio es habitual en muchos almacenes y sistemas logísticos, pues permite transmitir datos de manera eficiente a través de la radiofrecuencia. Permite la lectura a distancia y cuentan con una larga vida útil.
  • Balizas GPS. Se trata de un método basado en la geolocalización por satélite que permite realizar la trazabilidad fuera de las instalaciones de la empresa y es especialmente útil para el seguimiento de la flota de vehículos o en espacios donde sea complejo el uso de otros métodos.
  • Sistemas de gestión empresarial. Soluciones de planificación de los recursos empresariales o ERP (enterprise resource planner) que permiten gestionar de forma centralizada todas las áreas de la empresa, y que proporcionan utilidades automatizadas y un sistema ágil para controlar el flujo de información.
  • Sistema logístico de gestión. El software especializado en gestión de almacenes o WMS (warehouse management system) utiliza un sistema de mapas generados de forma dinámica mediante información geográfica que permite una logística integral.
  • Sistemas de gestión de flotas. Ideal para garantizar una trazabilidad precisa en un entorno empresarial o industrial con un control de los vehículos mediante un software TMS (transport management system).

Trazabilidad: ¿por qué es tan importante?

La trazabilidad proporciona numerosos beneficios, tanto a las empresas de transporte de mercancías por carretera como a los propios consumidores o destinatarios. Veamos cuáles son algunas de las ventajas que ofrece la trazabilidad:

Garantizar los envíos

Gracias a la trazabilidad, los transportistas y otras empresas del sector pueden garantizar que el envío de productos a los clientes se realice de forma segura y siguiendo los procedimientos adecuados.

Mejorar la productividad

Con la trazabilidad, se obtiene información valiosa para mejorar todos los procesos logísticos y de transporte, lo que ayuda a que las empresas sean más productivas, competitivas y rentables.

Acelerar los tiempos de entrega

Quizás una de las ventajas más interesantes que ofrece un buen sistema de trazabilidad en el transporte es que acelera los tiempos de distribución y entrega (evitando retrasos, optimizando las rutas de transporte, acelerando la preparación de envíos, utilizando un almacén regulador para acercar los productos al destino final…).

Envía tu mercancía con Conde Fernández Hermanos

Entre las empresas de transporte en Coruña, en Conde Fernández Hermanos destacamos por nuestra amplia experiencia y por ofrecer precios realmente competitivos para hacer cualquier tipo de envío en el territorio nacional y a lo largo de toda Europa.
Con una filosofía enfocada en el aprovechamiento y optimización de rutas y espacios libres, te ofrecemos servicios profesionales para que puedas externalizar tu logística y transporte y así lograr una diferenciación frente a la competencia al disponer de un sistema de entrega rápido, seguro y eficiente.
A través de nuestro formulario web podrás solicitar un servicio personalizado, acorde con las características y necesidades de tu empresa, y te propondremos una solución muy interesante de forma gratuita y sin ningún compromiso.