Noticias
reduccion-co2

Reducción de emisiones de CO2 en el transporte de carga

En un mundo post-pandemia se ha demostrado la enorme necesidad de mitigar los impactos del cambio climático. Nuestro deber radica en la creación de un entorno más eficiente, donde los recursos no sean desperdiciados y el impacto de la actividad humana sobre el clima sea limitado. Ya no podemos regresar a una «normalidad» que descuide nuestro planeta tras la crisis sanitaria que hemos vivido, ahora es el momento idóneo para establecer un modelo de transporte sostenible y eficiente.

Para evitar que la temperatura mundial supere el umbral crítico de 1,5°C en comparación con la era preindustrial, asumimos la responsabilidad de reducir la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que liberamos. Es importante destacar que la industria logística y del transporte es uno de los principales generadores de emisiones de GEI, y en España, específicamente, se estima que el transporte por carretera es responsable del 15% de todas estas emisiones.

Por eso, en Conde Fernández Hermanos nos esforzamos cada día por impulsar el cambio hacia un transporte más sostenible a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La importancia de la huella de carbono

La huella de carbono es un método para medir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas tanto directa como indirectamente en un proceso determinado. Se aplica a diversas actividades, ya sean industriales, comerciales o incluso individuales y cotidianas, como un evento específico. Al calcular la huella de carbono, se tienen en cuenta no solo las emisiones de GEI, sino también los proyectos de absorción de CO₂ que compensan parte de dichas emisiones. Esto significa que una actividad puede emitir una cierta cantidad de CO₂, pero también puede compensar esas emisiones mediante la plantación de árboles, lo que resulta en una reducción de la huella total.

Cada empresa debe contar con un registro que certifique sus esfuerzos por contribuir al desarrollo sostenible, detallando las medidas que implementa para reducir el impacto ambiental de su actividad. En este sentido, la logística desempeña un papel fundamental.

Junto con la industria, el sector del transporte es responsable de una gran parte de las emisiones de CO₂ que se liberan a la atmósfera.

La Comisión Europea eleva el objetivo de reducción de emisiones de CO2 de los camiones

“La Comisión Europea eleva el objetivo de reducción de emisiones de CO2 de los camiones con nuevos objetivos más exigentes: una reducción del 45% a partir de 2030, del 65% desde 2035 y del 90% a partir de 2040.”

La Comisión Europea ha aumentado los objetivos de reducción de emisiones de CO₂ para camiones en España. La propuesta establece que, para el año 2030, los camiones nuevos deben reducir sus emisiones en un 45% en comparación con los niveles de 2019. Esto supone un aumento del 15% respecto al objetivo anterior, que era del 30%.

La medida tiene como objetivo contribuir a la lucha contra el cambio climático y promover la adopción de vehículos más sostenibles en el sector del transporte de mercancías por carretera.
Se espera que esta regulación fomente la incorporación de tecnologías más limpias y eficientes en los camiones, como vehículos eléctricos o híbridos, así como mejoras en la aerodinámica y la eficiencia energética. La propuesta debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros antes de entrar en vigor.

4 consejos para reducir las emisiones generadas por el transporte de mercancías

camion-cero-emisiones

  • Optimizar las rutas de transporte y usar el grupaje inteligente de las cargas. Optimizar el transporte de mercancías gracias al grupaje y la planificación de las rutas permite aprovechar al máximo la capacidad de carga de cada vehículo, ahorrando combustible y tiempo.
  • Utilizar sistemas de gestión de flotas. Existen diferentes aplicaciones tecnológicas y de informática cuyo objetivo es optimizar el tráfico de mercancías de una forma más organizada, con lo que se reduce el consumo de combustible y se logra la disminución de emisiones de CO₂. Usar sistemas eficientes de gestión de flotas permite la reducción de la huella de carbono hasta en un 2% de forma anual.
  • Usar vehículos sostenibles, más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. En los últimos años se observa un auge en la fabricación y venta de vehículos y camiones ecológicos, que usan fuentes de energía alternativas, como el gas natural, que juega un papel relevante en la descarbonización de la economía mundial.
  • Promover el uso eficiente del combustible a través de las buenas prácticas en la conducción y la sensibilización a los conductores. Una conducción inteligente, es decir, teniendo en cuenta el arranque, el frenado, la velocidad, etc. contribuye a reducir el consumo de carburante un 10% y, por consiguiente, las emisiones de CO₂.

Conde Fernández Hermanos reduce la huella de carbono en el transporte por carretera

Además de todas estas consideraciones, es muy importante realizar el cálculo de la huella de carbono de manera personal para aplicar las medidas necesarias que permitan su reducción.

En Conde Fernández Hermanos, si comparamos los datos de medición de la huella de carbono, entre 2021 y 2022, hemos evitado la emisión de 654.47 tco2 en un año:

2021

2022

Electricidad: 71554 = 22.11 kW

Electricidad: 96837.33 = 29.92 kW

Gasoil: 1431306 = 3531.03 L

Gasoil: 1162847 = 2868.74

Total = 3553.14 tco2

Total = 2898.67 tco2

Estamos decididos a seguir trabajando por un mundo más sostenible en el que el transporte de mercancías sea más respetuoso con el medio ambiente. Si buscas un proveedor de transporte responsable con el medio ambiente, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

Conde Fernández Hermanos, comprometidos a seguir esforzándonos para reducir las emisiones de CO₂.