Noticias
Camiones Euro 6

Impacto de la normativa euro en el transporte de mercancías por carretera en España

Con 329 votos a favor, 230 en contra y 41 abstenciones, el Parlamento Europeo ha aprobado finalmente la propuesta que, semanas atrás, redactó la comisión de Medio Ambiente de la cámara sobre la reducción de emisiones del transporte por carretera (turismos, furgonetas, camiones y autobuses), y que supone una interpretación algo más laxa en comparación con los planteamientos aprobados en 2022 por la Comisión Europea para la nueva norma Euro 7.

La normativa Euro 7, que está en proceso de implementación, tendrá un impacto significativo en nuestras operaciones. A continuación, desglosamos cómo esta nueva regulación afectará a nuestra empresa y a la industria en general.

Normativa Euro 7: un vistazo general

La normativa Euro 7 es la última actualización en los estándares de emisiones para vehículos pesados. Su principal objetivo es reducir aún más las emisiones contaminantes y promover vehículos más sostenibles desde el punto de vista ambiental.

Esta normativa actualizará los límites actuales para las emisiones de escape, como óxidos de nitrógeno (NOx), partículas sólidas, monóxido de carbono y amoniaco, e introducirá nuevas medidas para reducir las emisiones de neumáticos (microplásticos) y frenos buscando contribuir a la mejora de la calidad del aire, y para incrementar también la fiabilidad y duración de las baterías: pasados 10 años, las baterías deberán mantener como mínimo un 75% de su capacidad original en el caso de los turismos eléctricos, y un 70% como mínimo si se trata de furgonetas eléctricas.

En cuanto a su aplicación, frente al planteamiento inicial de la Comisión Europea, que sugería julio de 2025 como fecha de entrada en vigor de la nueva norma Euro 7, la mayoría de los eurodiputados del Parlamento sugieren ahora que se dé un plazo de tres años en el caso de los turismos, y de entre cuatro y cinco años para los vehículos pesados.

Impacto en el transporte de mercancías por carretera

Para los vehículos pesados, camiones y autobuses, la norma rebaja algo las emisiones de óxido de nitrógeno con respecto a la norma Euro VI (lo deja en 300 mg/kWh en condiciones reales de conducción frente a los 90 mg/kWh propuestos por la Comisión). Las partículas se mantienen en los mismos niveles que la norma Euro VI para este tipo de vehículos.

El futuro cambio sugiere una serie de modificaciones prácticas:

Inversión en nuevas tecnologías

La normativa Euro 7 exigirá la adopción de tecnologías más limpias y eficientes. Esto implica una continua actualización de nuestra flota de vehículos para cumplir con los estándares requeridos.

Concretamente, este año 2023 hemos incorporado a nuestra flota 10 camiones de las marcas Man, Volvo, Scania, Daf e Iveco. Con la sustitución, buscamos un evidente ahorro en los consumos y un aumento de la fiabilidad que reduzca tiempos muertos en tareas de reparación y/o mantenimiento.

 

Mantenimiento y capacitación

Los vehículos que cumplan con la normativa Euro 7 pueden requerir un mantenimiento más especializado. Además, nuestros conductores necesitarán capacitación adicional para adaptarse a las nuevas tecnologías y prácticas de conducción.

Mantenimiento camiones

Cumplimiento normativo

Será esencial mantenernos actualizados y cumplir estrictamente con los requisitos de la normativa Euro 7. Esto implica la gestión adecuada de documentos, registros y el seguimiento de las fechas límite para la implementación de los cambios necesarios.

Las normas Euro

Estas normativas nacen en 1992 con la Euro 1 y progresivamente fueron evolucionando en su exigencia y alcance, siendo la Euro 6 la más actualizada.

Antes de sumergirnos en la nueva normativa, es importante recordar que la Euro 6, en vigor desde 2014, estableció estándares más rigurosos para las emisiones de gases contaminantes.

Límites Euro 6

  • NOx: 0.4 mg/Kwh
  • CO: 1.5 mg/Kwh
  • HC: 0.13 mg/Kwh
  • Materia de la partícula: 0.01 mg/Kwh

Mientras que la norma euro 6 para vehículos pesados comenzó en 2014, para coches y, vehículos comerciales ligeros entró en vigor en septiembre de 2015 y las limitaciones son diferentes.

La normativa Euro establece que los vehículos pesados de más de 3.500 kg deben reducir sus emisiones de gases a ciertos parámetros específicos, responsabilidad que recae principalmente sobre los fabricantes de vehículos y refinerías de petróleo. A pesar de esto, la normativa tiene un alcance indirecto sobre las empresas de transporte, quienes se ven obligadas a contar con vehículos que se adecúen a la norma.

Posteriormente a la Euro 6 salieron nuevas regulaciones todavía más restrictivas. EI 1 de septiembre de 2019 entró en vigor la Euro 6D para vehículos industriales. Esta asegura que los vehículos cumplen con los límites de emisión de gases no solo en escenarios de prueba, sino realmente durante uso habitual.

Nuestra empresa ha trabajado arduamente para cumplir con estos requisitos, implementando tecnologías avanzadas y mejorando la eficiencia de nuestros vehículos con lo que actualmente más del 85% de nuestros vehículos están adaptados a esta norma.

Aunque la Euro 7 representa un nuevo desafío para el sector del transporte de mercancías por carretera, también ofrece oportunidades para avanzar hacia una flota más sostenible y eficiente. En Conde Fernández Hermanos estamos comprometidos a adaptarnos a estos cambios y seguir proporcionando un servicio de calidad. Al buscar camiones más ecológicos y adaptarnos a las diferentes normativas contribuimos a la preservación de nuestro medio ambiente.